SSR 2019 Informe de Sostenibilidad SSR 2019 Sustainability Report SSR 2018 Report de Sostenibilidad Archivo
En la industria minera hay varios asuntos que requieren atención en cuanto al uso de tierras, entre ellos la necesidad de preservar la biodiversidad, conservar la tierra y reclamarla como activo de minería, así como el requisito de planificar la reclamación de tierras una vez que cierre la mina.
En SSR estamos conscientes del papel que podemos desempeñar al enfrentar estos retos. Se busca minimizar el impacto a la biodiversidad aplicando una serie de mecanismos que comienzan con la planificación del uso de la tierra en el diseño del proyecto y las fases de evaluación. Para cada proyecto grande llevamos a cabo una evaluación de impacto ambiental y desarrollamos el plan de gestión correspondiente. Estos planes incluyen medidas de mitigación de impacto en la tierra, la flora y la fauna específicas para el sitio y de conformidad con los requisitos ambientales aplicables.
Realizamos evaluaciones detalladas para establecer evaluaciones de línea base en cuanto a flora y fauna, incluyendo la recopilación de información de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En 2019 hicimos una revisión del Protocolo de Gestión de Conservación de Biodiversidad de la MAC, el cual es un protocolo muy reconocido para gestionar la biodiversidad en operaciones mineras. Integramos una normativa de biodiversidad a nivel empresarial en nuestro sistema general de gestión del medioambiente y las relaciones comunitarias.
Seabee Gold Operation y la mina Marigold no están ubicadas ni dentro ni en las cercanías de áreas protegidas, ni en zonas con gran nivel de biodiversidad (según las definiciones de las estrategias nacionales de biodiversidad).
En la provincia de Jujuy del norte de Argentina la mina Chinchillas ocupa un área de 0.76 km2 y se encuentra a unos 25 km de la Laguna de Los Pozuelos, la cual fue designada como reserva protegida de la biosfera por la UNESCO. La Laguna de los Pozuelos es un humedal catalogado como de importancia internacional según la convención Ramsar. Esta reserva es el hábitat de una variedad de especies silvestres, como aves acuáticas y vicuñas.
En Puna Operations se hace un monitoreo ambiental constante y detallado para garantizar que la reserva no se vea afectada, y los datos del monitoreo indican que nuestras operaciones no tienen impacto (incluyendo el impacto en la cantidad y calidad del agua). En la evaluación de impacto ambiental de la mina Chinchillas, la cual recibió la aprobación completa del gobierno en 2017, se señaló que la operación continua no ocasionará un impacto negativo en la reserva. Además seis comunidades ubicadas cerca de la mina consintieron para establecer el Fondo de Desarrollo Social y Económico.
Tierra alterada y rehabilitada (2019)